lunes, 29 de septiembre de 2014
Capítulo 1: Pedagogía y Verdad.
Aquí se muestra un relatograma del capítulo uno del libro de María Acaso. Se muestran una serie de mentiras que nos cuentan los maestr@s durante nuestra etapa de formación. Alguna de estas mentiras son:
-Los niños vienen de la cigüeña.
-Los reyes Magos y Papá Noel.
-El ratoncito Pérez.
-Ya me lo agradecerás en el futuro.
En mi opinión, durante nuestra etapa escolar los maestr@s nos dicen muchas mentiras que, nosotros como inocentes nos las creemos, pero a medida que crecemos vemos que son totalmente mentira. También, creo que lo que los profesores nos enseñan no es lo que nosotros realmente aprendemos, y esto debería de ser al revés, muchos profesores deberían de motivar a sus alumnos a la hora de aprender porque así aprenderían mejor.
Árbol de conocimiento
Aquí se muestra el árbol de conocimiento en el cual tanto el profesor como los alumnos se encuentran al mismo nivel. Y las raíces muestran al profesorado cuyas funciones son alimentar y ofrecer conocimientos a sus propios alumnos.
Exploración 2: Escuelas por el mundo
Observamos que no hay mesa del profesor, que los niños pueden andar por la clase sin problema.
Vemos que hay diferentes espacios de poder, los niños pueden interactuar más entre ellos y que el profesor esta por el aula y no tiene mesa.
En mi opinión. esta es una buena forma de aprender, ya que los alumnos se pueden levantar y sentar cuando quieren, hacer las cosas a su antojo y así el aprendizaje se producirá mejor. El profesor no tiene mesa propia, como se debería de hacer en muchos caso. Y también vemos que hay diferentes espacios de poder que eso en una clase es muy importante.
INTRODUCCIÓN: Hacer la revolución en la Educación.
En la actualidad, sólo se habla de una revolución en la medicina, en las redes sociales, en la prensa y en la telefonía. Pero hay muy poca revolución en la educación y aquí también debería de haber una revolución.
En este libro de rEDUvolution de María Acaso, nos quiere mostrar esto. Nos muestra lo que se debería de hacer en la educación que hoy en día no se hace.
Esto quiere provocar una democracia en educación para que tanto alumnos como profesores tengan poder en la educación.
martes, 23 de septiembre de 2014
Exploración 1: Enredados.
Esta actividad me ha resultado interesante ya que hemos tenido que reflexionar sobre la educación y a la hora de reflexionar te das cuenta de que hay cosas que deberían dar un cambio radical. Esta actividad llega a motivar a los alumnos ya que se realiza de una forma entretenida. Y al realizar esta actividad, nos hemos dado cuenta de que todas las personas que pasaban por allí se quedaban mirando a esto y muchas de ellas se paraban a leer algunas frases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)