Alejandro Piscitelli
Alejandro Piscitelli quería romper la relación que existía en la educación entre profesor y alumno, siendo el profesor el que tenía el poder, toda la sabiduría, el que era experto en esos conocimientos que le transmitía a sus alumnos; y siendo el alumno el que no sabía nada, tenía que someterse a las órdenes del profesor e ignoraba todo.
Actualmente, vivimos en la sociedad de la información, por lo que todo el mundo tiene acceso a esa información a través de internet, con lo cual podemos decir que nadie es ignorante, porque todos podemos acceder a todo tipo de información en el momento que deseemos.
Piscitelli quiere romper estos dos conceptos de profesor y alumno, cambiándolos por los términos de no docente y no estudiante. Estos términos hacen referencia a todo lo contrario de lo que estamos llevando a cabo en estos momentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, el profesor tiene el poder y el alumno es el ignorante y el que se somete a las órdenes. Piscitelli quiere otorgarle más poder a los alumnos para que ellos aprendan de manera autónoma, de ahí los conceptos que expone.
En mi opinión, también hay que darle gran importancia a la figura del alumno y que no siempre esté sometido a las órdenes que le da el profesor y a los conocimientos que esté le aporta, ya que otras cosas le pueden aportar también conocimientos. Hay que tener en cuenta que existe un exceso de información, y aquí es importante la figura del profesor, ya que éste cede parte de poder al alumno para que se sienta más autónomo y aquí será donde el profesor sea el intermediario entre el alumno y la manera en la que encuentra la información.
Jim Groom
Jim Groom, el cual acuñó el término "EDUPUNK", con el que se refería a esa nueva educación o esa nueva manera de enseñar totalmente diferente de la metodología tradicional. Es decir, con el término EDUPUNK nos referimos a la enseñanza que rompe con lo tradicional y lo que se ha venido haciendo durante años en las aulas, es una enseñanza innovadora y alternativa.
El problema de este tipo de enseñanza, es que no tiene soportes tecnológicos en los que hacerse eco.
En mi opinión, todos podemos hacer EDUPUNK a nuestro antojo o a nuestra manera, teniendo en cuenta la opinión y pensamiento de cada alumno y no que siempre lo mejor es lo que decide el profesor. Ésto lo puede cada uno acomodar a sus necesidades o expectativas.